José Mario Serra
Lima, con exitosos antecedentes en la competición
motonáutica, decidió alternar el agua con las pistas y
encaró la construcción de un automóvil de competición
en Sport Mecánica Nacional.Para la
motorización se eligió un Ford de 1947, con bielas
standard y pistones especiales de aluminio,
construidos en el país por Mahle, las tapas de
cilindro eran Edelbrock, que le daban una relación
volumétrica de 9,5:1, manteniendo las válvulas
estándar, pero con los conductos pulidos
convenientemente.El equipo Edelbrock, se
completaba con un múltiple especial para 3
carburadores Ford, surtidos de combustible por una
bomba de nafta mecánica, accionada por el árbol de
levas, marca B.R. de fabricación nacional, el tanque
de combustible con una capacidad para 100 litros,
estaba ubicado en la cola del vehículo, el sistema de
encendido era Lincoln, adaptado al motor Ford, la
lubricación era forzada por una bomba de Lincoln, con
un cárter agrandado para contener 8 litros de aceite.La
transmisión se efectuaba por medio de una caja Ford,
con engranajes Lincoln, de 3 marchas con 2ª y 3ª
sincronizadas, con embrague de un solo disco seco,
completando el sistema un diferencial Ford con una
relación 4:11 (2,75:1)El chasis, realizado
por José Raponi, consistía en 2 largueros de sección
rectangular, unidos por tres travesaños.La
suspensión delantera y trasera era en ambos casos eje
rígido, con elásticos transversales, el puente trasero
contaba con 2 brazos reactores, fijos hacia la cola,
con barra estabilizadora, mientras que la delantera,
tenía tensores a ambos lados del bastidor.Los
amortiguadores eran regulables, para ablandar o
endurecer la suspensión de acuerdo a las necesidades.El
sistema de frenos era por medio de campanas,
hidráulico. Las campanas eran bimetálicas,
(ensanchadas en aluminio, con aletas en su interior
para aumentar la refrigeración del sistema de frenos,
que se sobrecalientan en competición), en el tren
delantero los neumáticos eran 6.50 x 16”, en tanto en
el posterior eran 5.50 x 16”.Las
dimensiones generales eran 2.300 mm entre ejes y una
troca de 1.270 mm, su peso rondaba en el orden de los
880 Kg.La carrocería de líneas agradables
fue diseñada por Serra Lima, construida con aluminio
por Santos Costa, del tipo biplaza, en el interior del
habitáculo se utilizó un volante de madera y aluminio,
ubicado en el lado izquierdo, el asiento del conductor
contaba con apoyacabezas el tablero de instrumento
contaba con un gran tacómetro ubicado en el centro,
como es costumbre en autos de competición, contaba con
indicador de temperatura y manómetro de presión de
aceite, completaba el cockpkit un prolijo tapizado de
tramado escocés y alfombra de felpa, contaba con baúl
para alojar una rueda de auxilio y equipaje.Si
bien el auto fue pensado para competencias de la
categoría Sport, las pruebas realizadas comprobaron
una buena tenida en la calle, convirtiéndolo en un
verdadero Sport, servía para “pasear y Correr”.En
la actualidad el auto se conserva en la A.A.A.S.
(Asociación Argentina de Automóviles Sport)
*
(Fuente: Revista Velocidad Nº 109 )
Serra Lima
Serra Lima compitiendo en 1961
interior
Características:
Comienzo Fabricación:
1959 Término de Fabricación:
1959 Origen:
Argentina Carrocería: Sport Aluminio sobre bastidor
Puertas: Motor:
Ford V8 1947 Ciclo:
4 tiempos, árbol de levas inferior, válvulas a la cabeza Ubicación: Delantero longitudinal
Cilindrada (cm3):
Número de Cilindros:
8 Diámetro x Carrera (mm): Relación de Compresión:
9,5 : 1 Potencia (CV): Régimen (r.p.m): Par Motor (mKg): Régimen
(r.p.m):
Propulsión: trasera Refrigeración: Agua (18 litros) Combustible: Nafta 80 octanos Sistema de Combustible:
3 Carb. Ford Velocidades: 3 Relación Final:
2,75 : 1 (Ford) Capacidad Combustible (litros):
100 Peso Vacio (Kg): 880 Largo (mm): Ancho (mm): Alto (mm): Distancia entre Ejes (mm):
2.300 Trocha Delantera (mm):
1.270 Trocha Trasera (mm):
1.270 Frenos (Del / Tras): Tambor / Tambor Dirección: Suspensión Delantera:
Eje
Rígido, ballesta transversal Suspensión Trasera: Eje rígido, elásticos longitudinales Neumáticos:6.50 x 16" (del)-5.50 x 16" (tras) Generador Eléctrico: Detalle: Prototipo diseñado y
construido en forma artesanal para competición
Los datos, valores, y fotografías fueron extraídos de
publicaciones, folletos, manuales del usuario
y taller de la época, utilizándose sin fines de lucro