En 1956, I.A.M.E. (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas
del Estado, pasa a denominarse DINFIA (Dirección de
Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas), se
interrumpe la producción del Justicialista Sport
Plástico, probablemente este prototipo surge de
aplicar la experiencia adquirida, por los técnicos e
ingenieros de la fábrica, con materiales plásticos,
vale recordar que al momento del desarrollo del sport
Plástico (1954), I.A.M.E. era una empresa pionera en
el mundo, en el desarrollo de materiales plásticos
aplicados en automóviles, solo 3 países estaban
desarrollando esa tecnología (E.E.U.U., Reino Unido y
Argentina).
Este prototipo estaba basado en el ya por entonces
popular Rastrojero, contaba con el chasis y motor
Borgward Diesel del mismo, con la opción de
motorización Borgward naftero.
Al mismo tiempo que surge la creación de la empresa
estatal I.A.M.E. en 1952, el gobierno argentino había
adquirido una partida de 2.500 tractores Empire, como
rezago del Ejército estadounidense, estos tractores
tenían el inconveniente de volcar al tiro, dado que
eran utilizados para pequeñas cargas en aeropuertos y
no estaban destinados a tareas agrícolas, a instancias
del brigadier Juan Ignacio San Martín (presidente de
I.A.M.E.), se le encarga al joven Ingeniero Raúl S.
Gómez, la tarea de aprovechar los elementos mecánicos
del Empire para la construcción de un camión liviano,
el motor Willys (Jeep), la caja de cambios, el
diferencial, radiador, caja de dirección y las luces,
junto con la creatividad del Ing. Gómez, basándose en
un Ford de los 30, dieron origen al Rastrojero.
De la fábrica de automotores de la empresa (I.A.M.E.
contaba con 7 fábricas independientes) salieron 2.365
Rastrojeros nafteros, comenzando una trayectoria de 30
años de un emblema del transporte de cargas livianas
en Argentina, al colocar los últimos motores Willys y
debido a la demanda del popular utilitario, aparece un
nuevo desafío: ¿Qué motorización utilizar?, se analiza
la posibilidad de incorporar un motor de ciclo diesel,
de 4 tiempos, se testean el Perkins de origen inglés,
el Fiat de origen Italiano y el Borgward alemán, se
decide que sea Borgward, con lo cual se inician las
tratativas con la empresa Alemana, con la condición
que los motores se fabriquen en Argentina, Karl
Borgward se compromete a ello y en menos de un año el
Rastrojero salía equipado con motor, caja de
velocidad, diferencial y caja de dirección fabricados
en Argentina.
Del prototipo plástico se imprimieron folletos
comerciales y hay versiones que dicen que se hicieron
alrededor de 4 unidades, sin certeza de la cantidad y
existencia de alguno.
Era un utilitario doble cabina, con una capacidad para
7 personas más 300 Kg de carga en la caja.
Las opciones de motor eran Borgward diesel de 42 HP -
1.758 cc y Borgward naftero de 60 HP – 1.493 cc
Gentileza: Dr. Sergio Lugo
|


Rastrojero Plástico

Folleto Comercial C.I.P.A.
|
Características:
Comienzo Fabricación:
Término de Fabricación:
Origen:
Argentina
Carrocería:
Utilitario, doble cabina, material plástico
Puertas:
2
Motor:
Borgward D4M 1,8 Ciclo:
Diesel,
árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza
Ubicación:
Delantero
Longitudinal
Versión Diesel
Cilindrada (cm3):
1.758
Número de Cilindros:
4 Diámetro x Carrera (mm):
78 x 92 Relación de
Compresión:
19,8 : 1 Potencia (CV):
42 Régimen (r.p.m.):
3.400 Par Motor (mKg):
10,5 Régimen (r.p.m):
2.200
Combustible: Gas-Oil Sistema de
Combustible:
Inyección indirecta Bosch FP / KE 22 A
Velocidades: 4
Refrigeración:
Agua (8 litros)
Versión Nafta
Cilindrada (cm3):
1.493
Número de Cilindros:
4 Diámetro x Carrera (mm):
75 x 84,5 Relación de
Compresión:
7,0 : 1 Potencia (CV):
60 Régimen (r.p.m.):
4.700 Par Motor (mKg):
11 Régimen (r.p.m):
2.750
Combustible: Nafta Sistema de
Combustible:
Carburador Solex PJCb 32
Velocidades: 4
Refrigeración:
Agua (8 litros)
Relación Final:
4,75:1
Capacidad Combustible (litros):
70
Propulsión: Trasera Refrigeración:
Agua (10,5 litros) Relación Final:
5,25:1 Capacidad Combustible (litros): 74 Peso Vacio
(Kg): 1.300 Largo (mm):
4.740 Ancho (mm):
1.770
Alto (mm):
1.670
Distancia entre Ejes (mm): 2.070 Trocha Delantera (mm):
1.490
Trocha Trasera (mm): 1.490 Frenos (Del/Tras):
Tambor/Tambor Dirección: Tornillo sin fin
Suspensión
Delantera: Barras de Torsión Suspensión
Trasera: eje rígido, elásticos longit. Neumáticos:
6.00
x 16"
Generador Eléctrico:
Dínamo 12 V
Capacidad de Carga:
7 pasajeros y 300 Kg.
|