En 1967, Daniel Ángel
Negri, de 26 años en ese entonces, decidió comenzar a
hacer realidad su sueño de diseñar y construir su
propio automóvil, un Gran Turismo de pequeña
cilindrada, para ello se puso a trabajar en el diseño
y luego se puso a trabajar el mismo en el auto,
construyó el chasis y las suspensiones, para el
rediseño, construcción y acabado de la pintura,
colaboró con Negri el sr. Lorenzo Giovana, también de
Merlo. El trabajo de carrocería llevó aproximadamente
tres meses de labor. La mecánica elegida fue DKW 1.000
cc, ubicado por delante del eje trasero, de
emplazamiento central longitudinal, con modificaciones
para aumentar la performance, de una potencia estimada
en 60 HP, dotado con carburador Solex 40 ICB, la caja
de velocidades era DKW de 4 marchas, con una relación
de diferencial 4,375:1 de Autounion 1000 SP, en un
principio Daniel Negri había pensado en utilizar un
motor de Fiat 1500, pero por una cuestión de costos
más accesibles se decidió por el DKW de 2 tiempos. El
chasis responde a un diseño especial, como la
suspensión trasera, en cambio el tren delantero, caja
de dirección y los faros corresponden al Renault
Gordini. La suspensión delantera era un sistema
independiente de paralelogramo deformable, la trasera
también independiente con elásticos transversales, la
dirección del tipo piñón y cremallera, los frenos
tanto delanteros como traseros eran de hidráulicos de
tambor. Contaba con neumáticos 145 x 15” adelante y
165 x 15” atrás, el sistema eléctrico era el habitual
por ese entonces; dínamo de 12 volts La carrocería,
cupé 2 puertas, de agradables líneas deportivas, cuyo
panel frontal, tenía ciertas reminiscencias a la cupé
Cisitalia, era totalmente metálica construida con
chapa # 20 y # 22, utilizándose como parabrisas una
luneta de De Carlo 700. Negri tuvo el vehículo muy
poco tiempo en su poder, víctima de una estafa, perdió
el auto y el dinero de la venta. Desde ese entonces no
se supo nada más del auto y Daniel Negri no emprendió
más un trabajo como este, pese a que con anterioridad
había construido otro prototipo realizado en base a un
Isard 700.
*
(Agradecimientos: Federico Héctor Negri; hijo de
Daniel - Carlos Giovana; hijo de Lorenzo)
|

Negri GT |


Lateral en la construcción

Chasis Especialmente diseñado para el Negri GT
|
Características:
Comienzo Fabricación:
1967
Término de Fabricación:
1970
Origen:
Argentina
Carrocería:
Cupé GT sobre bastidor (Metálica)
Puertas:
2
Motor:
DKW 1000
Ciclo:
2 tiempos
Ubicación:
Central longitudinal
Cilindrada (cm3):
980
Número de Cilindros:
3
Diámetro x Carrera (mm):
74 x 76
Relación de Compresión:
7,5:1
Potencia (CV):
60 aprox
Régimen (r.p.m):
4.800
Par Motor (mKg):
8,5
Régimen (r.p.m):
3.000
Propulsión:
Delantera Refrigeración:
Aire Combustible:
Mezcla
nafta - aceite Sistema de Combustible: Carburador
Velocidades: 4 Relación Final:
4,375:1 Capacidad Combustible
(litros): 38 Peso Vacio (Kg.):
650 Largo (mm):
Ancho (mm): 1.600 Alto (mm):
1.130
Distancia entre Ejes (mm): 2.320 Trocha Delantera (mm):
1.250 Trocha Trasera
(mm): 1.320 Frenos
(Del / Tras):
Hid. Tambor / Tambor Dirección:
Piñón y cremallera
Suspensión Delantera: Ind., paral.
deformable
Suspensión Trasera:
Ind.; elást transversales Neumáticos:
145 x15" (del)-165
x 15" (tras) Generador Eléctrico:
Detalle: Prototipo diseñado y
construido en forma artesanal |