A principios
de 1953 al poco tiempo de la creación de IAME (28 de
marzo de 1953) esta fábrica estatal comienza a
incursionar en la fabricación de automóviles con
carrocería realizada en material plástico con fibra de
vidrio.
En este campo
IAME resultó ser pionera, solo precedida a nivel
mundial por General Motors y su modelo Corvette,
también de 1953.
La idea de
utilizar los materiales plásticos se basó en la
reducción de pesos y la ventaja de que dichos
materiales no sufrían la corrosión.
Los materiales
utilizados eran totalmente de origen nacional.
El automóvil
sport fue el tipo de vehículo elegido, incursionando
en este tipo de automotor para el futuro desarrollo de
vehículos deportivos de mayores prestaciones.
Se realizaron
varios prototipos de pre-serie con el fin de realizar
pruebas y ensayos hasta llegar la versión final, el
primero de estos estuvo terminado a comienzos de 1953,
que fue presentado al General Perón y luego al público
el 7 de abril de 1953 denominado Institec Gran Sport
(en algunas publicaciones se refieren a él como
Institec Súper Sport).
El Gran Sport
era un auto del tipo roadster biplaza, de líneas
aerodinámicas, sin techo ni capota, con la
particularidad de contar con una sola puerta del lado
derecho, equipado con motor Porsche de 1.500 cc, Boxer
de 4 cilindros refrigerado por aire y dotado con
suspensión tipo Porsche y tracción delantera.
El proceso de
fabricación de la carrocería comenzaba con la
realización de un molde en madera o yeso (macho) con
la reproducción exacta del coche en escala real sobre
el cual se procede a realizar otro molde (hembra) pero
con material moldeable, que en realidad es el mismo a
utilizarse en las carrocerías, para ello se recubre el
molde macho con una capa de lana de vidrio fibrosa y
luego con una capa abundante de plástico fluido
(poliestireno), con éste todavía fresco se vuelve a
recubrir con una nueva capa de lana de vidrio, así
hasta alcanzar el espesor deseado. El material
plástico tiene componentes catalizadores que aceleran
su endurecimiento.
La carrocería
en su parte posterior tenía la característica de ser
diedro invertido, es decir hundido en el medio y la
trompa (que se siguió utilizando en los modelos de
serie) tenía claramente inspiración en un vehículo
norteamericano, el Paxton Phoenix de 1953 equipado con
un motor a vapor, sus faros eran carenados con una
cápsula cromada, tenía una prolongada “nariz” de
aspecto parecido a un tiburón, rematada con una
parrilla cruzada por una estilizada ala de avión
(motivo del innegable origen aeronáutico de nuestra
incipiente industria automotriz), dicha carrocería
estaba montada sobre un chasis de largueros a cajón en
chapa soldada.
El parabrisas
de apariencia náutica era angulado y partido en
mitades, las llantas eran de chapa con tazas cromadas
y bandas blancas como se estilaba en la época para los
vehículos deportivos.
Las
dimensiones generales eran: largo 4.150 mm; ancho
1.570 mm; trochas 1.250; entre ejes 2.400 y su peso
rondaba entre 750 y 800 Kg.
* Agradecimientos: Club IAME - Juan Domingo Corso -
Dr. Eduardo Ramirez Calonge
Justicialista Gran Sport conducido por el general
Perón
Justicialista Gran Sport
Paxton Phoenix
Características:
Comienzo Fabricación:
1953 Término de Fabricación:
1953
Origen:
Argentina
Denominación Original: Institec Gran Sport o Super
Sport Carrocería:
Cupé Resina Poliéster sobre bastidor Puertas:
1
Motor:
Porsche Ciclo:
4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza
Ubicación:
Delantero
horizontal (Boxer)
Cilindrada (cm3):
1.488 Número de Cilindros:
4 Diám. x Carr. (mm):
80
x 74 Relación de Compresión:
7,0 : 1 Potencia (HP):
56 Régimen (r.p.m):
4.400 Par
Motor (mKg):
Régimen (r.p.m):
Combustible: Nafta
Carburador:
1 Solex
32 PBI
Velocidades: 4
Tracción:
Delantera Refrigeración:
Aire Relación Final:
4,37:1 Capacidad Combustible (litros):
52 Peso Vacio
(Kg): Largo (mm):
4.150 Ancho (mm):
1.570 Alto (mm): Distancia entre Ejes (mm): 2.400 Trocha Delantera (mm):
1.250 Trocha Trasera (mm): 1.250 Frenos (Del/Tras):
Tambor/Tambor Dirección:
Piñón
y cremallera
Suspensión
Delantera: Independiente, semi ejes, barra de torsión Suspensión
Trasera: Independiente, barra de torsión Neumáticos:
En Octubre de
1953 se presenta al general Perón el segundo prototipo
de la serie del Justicialista Sport denominado Sport
Special.
Basado en el
Gran Sport, el Special era un automóvil deportivo sin
puertas laterales, con aberturas para facilitar el
ingreso, para 2 plazas y parabrisas enterizo.
Los cambios
sustanciales con el primer prototipo er
an: una
distinta terminación de la parte trasera, con
inspiración Ferrari, llantas de nuevo diseño
ventiladas con campanas de freno incorporadas a las
mismas por medio de cazoletas y sujetas a las mazas
por medio de tuercas mariposa, para facilitar el
montaje y desarmado de las ruedas, utilizando
neumáticos de 5.00 x 16” .
En la parte
frontal se mantenía el diseño de faros y parrilla, con
nuevo paragolpes mas pequeño y de estilo deportivo, a
la vez que incorporaba 3 rejillas longitudinales para
facilitar el ingreso de aire.
El capó
rediseñado dejaba de lado las molduras en bajo relieve
y presentaba otra importante toma de aire para el
carburador.
La suspensión
era independiente en ambos ejes, adelante por medio de
horquilla y ballesta transversal y la trasera del tipo
barra de torsión con ballesta transversal, de ocho
hojas, en ambos con amortiguadores hidráulicos
telescópicos de doble efecto por rueda.
Mantenía la
motorización Porsche de 1.500 cc de 72 HP.
Las dimensiones
generales del Special eran: 2.190 mm de distancia
entre ejes, 1.210 mm de trocha, altura hasta la base
del parabrisas de 850 mm, contaba con una capacidad de
combustible de 136 litros.
Luego de haber
sido sometido a pruebas de suficiencia y rendimiento,
la concepción del automóvil sport estaba madura para
ejecutarla en serie y comenzó la producción del
Justicialista Sport.
* Agradecimientos: Club IAME - Juan Domingo Corso -
Dr. Eduardo Ramirez Calonge
Características:
Comienzo Fabricación:
1953 Término de Fabricación:
1953
Origen:
Argentina
Denominación Original: Institec Sport Special Carrocería:
Cupé Resina Poliéster sobre bastidor Puertas:
no
Motor:
Porsche Ciclo:
4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza
Ubicación:
Delantero
horizontal (Boxer)
Cilindrada (cm3):
1.488 Número de Cilindros:
4 Diám. x Carr. (mm):
80
x 74 Relación de Compresión:
7,0 : 1 Potencia (HP):
72 Régimen (r.p.m):
Par
Motor (mKg):
Régimen (r.p.m):
Combustible: Nafta
Carburador:
1 Solex
32 PBI
Velocidades:
4
Tracción:
Delantera Refrigeración:
Aire Relación Final:
4,37:1 Capacidad Combustible (litros):
52 Peso Vacio
(Kg): Largo (mm):
4.150 Ancho (mm):
1.570 Alto (mm): Distancia entre Ejes (mm): 2.190 Trocha Delantera (mm):
1.210 Trocha Trasera (mm): 1.210 Frenos (Del/Tras):
Tambor/Tambor Dirección:
Piñón
y cremallera
Suspensión
Delantera: Independiente, semi ejes, Ballesta transversal Suspensión
Trasera: Independiente, barra de torsión,
Ballesta transversal Neumáticos:
5.00 x 16"
Ambrosio
Luis Taravella (Ingeniero Aeronáutico) a
comienzos de 1953 presentaba a las autoridades
del IAME el proyecto de un innovador motor
experimental modular, de combustión interna en
ciclo de 4 tiempos, V8 refrigerado por aire (a
diferencia de otros motores de este tipo la
refrigeración se producia enfriando el aceite
por medio de un gran radiador en lugar de
enfriar las camisas de los cilindros),
de características similares al Checoeslovaco
Tatra. La idea principal de Taravella era
utilizar el motor de desarrollo totalmente
argentino en diversas posibilidades de uso:
aeronáutico, automotriz, agrícola e industrial
a raíz de la construcción del block del tipo
modular, lo que permitía ser construido en
versiones de 2, 4, 6 y 8 cilindros, abarcando
un amplio abanico de posibilidades de
cilindrada y potencia.
El proyecto de
Taravella fue inmediatamente aprobado con la
única condición que todos sus componentes
fueran de origen nacional. Promediando el mes
de mayo de 1953 el equipo de proyectistas tuvo
listo la totalidad de los planos, que fueron
recibidos por la Fábrica de Motores y el
departamento experimental del Instituto
Aerotécnico (Institec) con la indicación de
construir 2 motores V8 para ser sometidos a
ensayos, se eligió construirlos en 2 bloques
de 4 cilindros ensamblados a 90° para obtener
una mejor refrigeración y lubricación.
En total
fueron fabricados 4 motores
Los
cilindros eran de 75 mm de Ø y 80 mm de
carrera, lo que le daban una cilindrada de
2.987 cc la relación de compresión era de
7,0:1, estaban dotados de 4 carburadores Solex
30 de doble boca, lo que le permitía
desarrollar una potencia de 116 HP a 4.300 rpm
y un par máximo de 21 Kgm a 2.600 rpm, el
encendido se realizaba por doble ruptor
Mallory y podría desarrollar una velocidad
máxima en el orden de los 170 Km/h, cifra nada
despreciable para la época. El 7 de abril de
1954 quedó terminado el primer que fue puesto
en marcha en banco de pruebas durante varias
horas a un régimen de 2.000 rpm, dos días
después se vuelve a poner en marcha
totalizando 50 horas de funcionamiento. Para
junio de 1954 se decidió hacer ensayos en
ruta, para ello se montó el primer motor en un
automóvil del tipo cupé cerrado de 2 puertas
con carrocería plástica de diseño diferente a
los Sport de serie sobre un chasis de
estructura tubular de acero, éste vehículo fue
denominado Institec Gran Sport V8 Cupé Gran
Turismo. Las dimensiones generales del GT
eran: largo 4.725 mm; alto 1.440 mm; distancia
entre ejes 2.650 mm; trocha delantera 1.440
mm, trasera 1.470 mm; su peso total vacío era
de 1.200 Kg.
El motor estaba emplazado en la
parte delantera, tenía propulsión trasera y su
rodado era 6,00 x 16”, la suspensión delantera
era por medio de trapecio articulado con
amortiguador y resorte, mientras que la
trasera era por medio puente De Dion con
ballesta transversal. En el diseño de la
carrocería tuvo mucha influencia las ideas de
Taravella, las líneas eran armónicas y
agradables con cierto estilo de los
diseñadores italianos de la época como
Savonuzzi, Ghia, Boano etc.
El Institec V8 GT
fue llevado a Francia, junto con el 2º motor
(montado sobre un bastidor) para ser exhibidos
en el 42º Salón de París en agosto de 1955.
Con respecto al destino de este auto existen 2
versiones, la primera que al ser sorprendido
por el Golpe de Estado de 1955 nunca regreso
de Francia y desapareció, mientras que la
segunda afirma que volvió al país, fue
olvidado en un rincón de algún galpón de la
fábrica para finalmente ser desguazado.
Institec Gran Sport V8 Gran Turismo
Catálogo del Salón de París de 1954
Características:
Comienzo Fabricación:
1954 Término de Fabricación:
1954
Origen:
Argentina
Denominación Original: Institec Sport V8 Gran
Turismo Carrocería:
Cupé Resina Poliéster sobre bastidor Puertas:
2
Motor:
INSTITEC Ciclo:
4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza
Ubicación:
Delantero
horizontal
Cilindrada (cm3):
2.987 Número de Cilindros:
V8 Diám. x Carr. (mm):
75
x
80 Relación de Compresión:
7,0 : 1 Potencia (HP):
116 Régimen (r.p.m):
4.300 Par
Motor (mKg):
21 Régimen (r.p.m):
2.600
Combustible: Nafta
Carburador:
4 Solex
30 DobleBoca
Velocidades:
4
Propulsión:
Trasera Refrigeración:
Aire Relación Final:
Capacidad Combustible (litros):
Peso Vacio
(Kg): Largo (mm):
4.725 Ancho (mm):
Alto (mm):
1.440 Distancia entre Ejes (mm): 2.650 Trocha Delantera (mm):
1.440 Trocha Trasera (mm): 1.470 Frenos (Del/Tras):
Tambor/Tambor Dirección:
Piñón
y cremallera
Suspensión
Delantera: Independiente, Trapecio articulado, resortes Suspensión
Trasera: De Dion,
Ballesta transversal Neumáticos:
6.00 x 16"
Hubo un segundo auto que
recibió otro de los motores V8, esta vez se
trataba de un coche descubierto del tipo
Roadster biplaza, de líneas muy parecidas a
los Sport Panorámicos convertibles de serie
(se estima que solo fueron fabricadas 10
unidades de estos), pintado de color rojo, con
cambios sobre todo en el vano del motor para
poder recibir el innovador motor de 8
cilindros, considerablemente más grande que el
Porsche Boxer de 4 cilindros que equipaba a
los vehículos de serie, con llantas de
distinto diseño con tuerca central, con la
parte trasera similar a los Sport Cupé de
estilo muy similar a las Ferrari de la época y
puertas contraviento. Hace unos años un
reconocido coleccionista interesado en la
industria nacional, encuentra un vehículo
usado como cartel publicitario de una
inmobiliaria, le llama la atención la parte
trasera similar a un Ferrari, decide verlo en
detalle y resultó ser el Sport V8, actualmente
se encuentra en su poder restaurado y
funcionando, el auto es exhibido habitualmente
en importantes exposiciones como ser
Autoclásica y Expo Auto Argentino.
Justicialista Gran Sport V8
Brig. san Martín y
el General Perón
Brig. San Martín y Juan Manuel Fangio
Juan Manuel Fangio probando el auto
Motor Institec V8 3 litros
Justicialista V8 Auto Insignia Expo Auto
Argentino 2012
Características:
Comienzo Fabricación:
1954 Término de Fabricación:
1954
Origen:
Argentina
Denominación Original: Institec Sport V8 Carrocería:
Cupé Resina Poliéster sobre bastidor Puertas:
2
Motor:
INSTITEC Ciclo:
4 tiempos, árbol de levas lateral, válvulas a la cabeza
Ubicación:
Delantero
horizontal
Cilindrada (cm3):
2.987 Número de Cilindros:
V8 Diám. x Carr. (mm):
75
x
80 Relación de Compresión:
7,0 : 1 Potencia (HP):
116 Régimen (r.p.m):
4.300 Par
Motor (mKg):
21 Régimen (r.p.m):
2.600
Combustible: Nafta
Carburador:
4 Solex
30 DobleBoca
Velocidades:
4
Propulsión:
Trasera Refrigeración:
Aire Relación Final:
Capacidad Combustible (litros):
Peso Vacio
(Kg): Largo (mm):
4.725 Ancho (mm):
Alto (mm):
1.440 Distancia entre Ejes (mm): 2.650 Trocha Delantera (mm):
1.440 Trocha Trasera (mm): 1.470 Frenos (Del/Tras):
Tambor/Tambor Dirección:
Piñón
y cremallera
Suspensión
Delantera: Independiente, Trapecio articulado, resortes Suspensión
Trasera: De Dion,
Ballesta transversal Neumáticos:
6.00 x 16"
Los datos, valores, y fotografías fueron extraídos de
publicaciones, folletos, manuales del usuario
y taller de la época, utilizándose sin fines de lucro