El primer
automóvil argentino con motor de combustión interna,
fue construido en forma artesanal por el español
Manuel Iglesias en la localidad de Campana, Pcia. de
Buenos Aires, entre los años 1903 y 1907. El vehículo
constaba de una precaria carrocería de madera, con un
solo asiento para 2 personas, motor mono cilíndrico,
de 1.938 c.c. de régimen constante (sin acelerador)
con fricción absorbida por bujes de bronce, (no posee
rulemanes) y arranque por medio de manivela.
Desarrollaba una velocidad aproximada de 12 Km/h.
Poseía ruedas de madera con llantas de hierro. Don
Manuel Iglesias nació el 22 de enero de 1.870 en
Pontevedra, España, con 14 años llegó a la Argentina,
al cabo de un tiempo empezó a trabajar en los
Ferrocarriles, donde comenzó su interés por las
máquinas de vapor, con algunos libros fabricó su
propio torno, máquina que luego usaría para construir
su automóvil.
En 1903
comienza la paciente construcción, que culminaría el
20 de noviembre de 1907, cuando Don Manuel, le
solicita a su vecino (Francisco Castronuovo) demoler
el tapial que separa ambas casas para poder sacar a la
calle a su “máquina”, ese día circuló por primera vez,
por las calles de Campana
Al pasar
los años, Don Manuel decide desarmar su auto, ubica el
motor en una base y lo utiliza como bombeador para
extraer agua en su vivienda y una sierra para leña
(ambas máquinas también desarrolladas por él).
En 1935,
Iglesias se traslada a la localidad de San Marín, el
auto es totalmente desarmado, conservando los
elementos principales.
Al cumplir
80, en 1950, su hijo Juan Carlos, pone en marcha el
motor, provocando un momento de gran emoción entre los
presentes.
En 1969
Juan Carlos Iglesias (hijo duodécimo de don Manuel),
profesor de la cátedra de motores diésel del Instituto
Americano de Motores, le comenta al director del
Instituto, Ing. Arnoldo Lucius, que su padre había
construido y utilizado un automóvil en 1907, Lucius se
interesa, indaga más sobre el tema y manifiesta que la
obra realizada por Don Manuel, más de 6 décadas antes
tiene una gran relevancia técnica e histórica que
merece darse a conocer.
En octubre
de 1971, en una reunión del Rotary Club de Campana,
con la comisión directiva del club, Juan Carlos
Iglesias y el Ing. Lucius, se le informa a dicha
comisión directiva, que dados los elementos
encontrados hasta el momento, podría estarse en
presencia del primer automóvil fabricado completamente
en el país. Los miembros de la CD del Rotary, ante la
trascendencia y la posible proyección nacional, decide
trabajar con reserva, hasta tener información y
elementos probatorios, iniciando una serie de
entrevistas con los posibles testigos contemporáneos
de Manuel Iglesias, muchos de ellos eran jóvenes en el
lejano 1907.
El vehículo
no existía, pero se conservaba el motor en
funcionamiento, el diferencial y parte de la caja de
velocidades. Al solicitarle el auto para ubicarlo en
un museo, Don Manuel Iglesias, se negó rotundamente
por considerarlo a su criterio, que su auto no merecía
estar en un lugar tan selecto. Los elementos
existentes del automóvil estaban bajo la tutela del
Ing. Arnoldo Lucius, en el Instituto Americano de
Motores, de la ciudad de Buenos Aires. El R.N.P.A.
inscribe al Iglesias como 1er vehículo fabricado en la
Argentina, con el dominio B 1.408.001, por iniciativa
del Ingeniero Arnoldo Lucius
El vehículo
reconstruido se encuentra en poder del Club Argentino”
Primer Automóvil “Manuel Iglesias de Campana.
En 2005,
mediante un convenio de cooperación y colaboración,
entre el Club 1er Automóvil Argentino, La
Municipalidad de Campana, la Escuela Técnica Nº 1
“Luciano Reyes”, el Rotary Club de Campana y la
Empresa de fundición Titania, se procede a la
realización de una réplica para ser exhibida,
conservando el vehículo original para evitar su
deterioro.
*
Agradecimientos: Club del 1er Automóvil Argentino
"Manuel Iglesias"
|