El Señor Luis Cangiani,
eximio carrocero, habitué del taller mecánico de su
amigo Pin en Lanús Oeste, quien estaba construyendo un
automóvil, le pidió que desarrollara y construyera una
carrocería para este vehículo. Cangiani luego de
observar unas revistas de autos extranjeras, comenzó a
dibujar el plano, el diseño fue realmente distinto a
lo conocido en la época, la trompa parecía un avión,
con una gran toma de aire, los paragolpes ubicados a
media altura, con los guardabarros se elevaban del
resto de la trompa, junto a la toma dinámica, bajando
la cintura hasta el final de la puerta, para luego
subir nuevamente en los guardabarros traseros.
Cangiani con buenas habilidades como chapista, fue
dando forma al auto, doblando las chapas
artesanalmente, logrando un trabajo de gran calidad.
La mecánica utilizada fue un motor Chevrolet 6
cilindros de los años 30, con caja de cambios de 3
velocidades del Chevrolet 1951. Al terminarse el auto,
uno de los visitantes del taller, amigo de Juan Manuel
Fangio, se contactó con este para ponerlo en
exhibición en alguna de sus agencias Mercedes-Benz. Al
ver la expectativa que generaba el auto, Fangio quiso
contratar a Cangiani para que trabajara en sus
talleres, cosa que Luis no aceptó. Un día, Pin y
Cangiani, paseando en su auto fueron abordados por una
elegante señorita que viajaba en un importante
vehículo, quien les preguntó si el auto estaba en
venta, Pin le puso un precio alto porque no creía que
realmente fueran a comprárselo, cosa que no ocurrió,
dado que al otro día apareció la mencionada mujer por
el taller con el dinero, lo último que se sabe del
auto es que fue trasladado a Santa Fe.
Agradecimientos: Datos y fotos
gentileza de Bocha Balboni y
www.pista2.com.ar
Cangiani
Características:
Comienzo Fabricación:
1951 Término de Fabricación:
1952 Origen:
Argentina Carrocería: Cupé sobre bastidor
Chevrolet Puertas:
2 Motor:
Chevrolet 1930 Ciclo:
4 tiempos,
árbol de levas inf, válv. a la cabeza Ubicación:
Delantero Longitudinal
Cilindrada (cm3):
Número de Cilindros:
6 Diámetro x Carrera (mm):
Relación de Compresión:
Potencia (CV): Régimen (r.p.m): Par Motor (mKg):
Régimen (r.p.m):
Propulsión:
Trasera Refrigeración:
Aire Combustible:
Nafta Sistema de Comb:
Carburador Velocidades:
3 Relación Final: Diferencial Chevrolet 1951 Capacidad
Combustible (litros):
Peso Vacio (Kg): Largo (mm): Ancho (mm):
Alto (mm): Distancia entre Ejes (mm):
Trocha Delantera (mm):
Trocha Trasera (mm): Frenos (Del / Tras): Tambor / Tambor Dirección:
Suspensión Delantera:
Suspensión Trasera:
Chevrolet 1951 Neumáticos:
Generador Eléctrico:
Dínamo 6 V Detalle: Prototipo artesanal
Los datos, valores, y fotografías fueron extraídos de
publicaciones, folletos, manuales del usuario
y taller de la época, utilizándose sin fines de lucro